+54 2657 659160

Beatriz Actis
Escritora
argentina
Certamen Fondo Nacional de las Artes: 2do. premio en Cuento con "Viajeros extraviados" y 3er. premio en Novela con "Los poetas nocturnos".
Beatriz Actis nació en la provincia de Santa Fe, Argentina, en 1961. Es profesora en Letras por la Universidad Nacional del Litoral. Fue becaria del Fondo Nacional de las Artes y formó parte del Plan Nacional de Lectura. Publicó, entre otros:
​
-En literatura para adultos:
"Viajeros extraviados" (cuentos, 2do. Premio Fondo Nacional de las Artes, Bajo la luna, 1999), "Todo lo que late" (cuentos, 1er. Premio Municipal de Córdoba Luis de Tejeda, 2005), "Cruces cierran los campos" (novela, 1er. Premio Rejadorada, Valladolid, España, 2006; reedición 2021 en la editorial argentina Ramos generales), “Lisboa" (cuentos, 1er. Premio Ciudad de Rosario, Editorial Municipal de Rosario, 2011); “Los años fugitivos” (novela, finalista de los premios Emecé y Letra Sur, Alción, 2012), “Los poetas nocturnos” (novela, 3er. Premio Fondo Nacional de las Artes); “Variación sobre la costa litoral” (cuentos, Nudista, 2021)
​
-En literatura infantil y juvenil (LIJ):
"Alrededor de las fogatas" (novela, 2do. Premio La Movida, Colihue, 1999), "Para alegrar al cartero" (cuentos, Cántaro - MacMillan, 2004 - reedición 2016), "Historias de fantasmas, bichos y aventureros" (cuentos, Destacado de ALIJA - Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina 2005), "Héroes y casi héroes" (cuentos, compiladora y coautora, Aique, 2011 - reedición 2021 para Colección Leer abre mundos, Plan Nacional de Lecturas), “La oveja imaginaria” (poesía, Abran cancha, 2014), “Nuestras historias” (cuentos, Aique, 2015), “Extraño viaje a Frontera la Vieja” y “Lágrimas de Sirena” (novelas, Quipu, 2014 y 2016), “Cuando se va el verano” (novela, Estación Mandioca, 2017), “Misterio en el cementerio” (cuentos, Estrada - MacMillan, 2018), diez versiones de clásicos en editoriales Estrada, Estación Mandioca y Letra Impresa, “¿Llueve todavía?” (poesía, 2021).
​
Uno de sus cuentos integra la Antología de LIJ presentada por Argentina como país invitado en la Feria del Libro de Frankfurt (2010) y su cuento “Fábula” fue adaptado por Claudio Hochman y estrenado en España por la Compañía Teatral Teloncillo (2013). Entre sus libros de Educación figuran “Qué, cómo y para qué leer” (coedición Homo Sapiens - Eduforma MAD, Sevilla, España, 2007) y “Las aulas de literatura” (coautora - mención en Premio Isay Klasse, Fundación El Libro, 2014).
Participa de ferias del libro, seminarios de Maestría, congresos y otras actividades en diversos países de Latinoamérica.
​
Libros



